La tercera edición llevó ayer domingo al Teatro Barakaldo novedades como la incorporación en el reparto de unas 40 personas entre el grupo de percusión del conservatorio de música y el grupo de teatro de la ikastola Alkartu.
En las 2 sesiones de 5 y media y 7 y media de la tarde tomaron parte cerca de 200 intérpretes; desde niños a personas mayores, entre los 4 coros de la Schola, la fanfarria Laguntasuna y el ballet Sendoa.
No se trata de un concierto coral, sino de un musical navideño de gran éxito en la localidad.
Una vez terminado nuestro anterior ciclo, «Ciclo Recuerdo y Presente / Oroimen eta Orain Zikloa», CON LA ILUSIÓN DE HABER PUESTO EN MARCHA LA SCHOLA TXIKI, DE HABER GRABADO NUESTRO PRIMER CD EN SOLITARIO, y DE HABER PRODUCIDO EL ESTRENO ABSOLUTO DEL MUSICAL GABON KONTUA – CUENTO DE NAVIDAD, en la SCHOLA CANTORUM DE BARAKALDO, nos sumergimos en un NUEVO CICLO bajo el título:
«Burdina ta Lurra» Gure herriaren historia abestuz
«Hierro y Tierra» Historia cantada de nuestro pueblo.
Es ya una larga historia, vivida en circunstancias muy diversas y, por lógica, con colores y matices variados.
Aunque la historia no son las estadísticas ni los datos de archivo, estos ayudan a situar las instituciones y los acontecimientos. He aquí algunos nombres y fechas relacionados con la Schola Cantorum de S. Vicente de Barakaldo.
Nace 24 de marzo en el año 1940, al amparo de la parroquia del mismo nombre. Fundadores:D. Emiliano Muñoz Iztegui, junto con el Organista D. Guillermo Elordi y su primer Director D. Guillermo Cortazar.
Hoy está presidida por D. Enrique Javier Urraca Iglesias y canta bajo la dirección de D. Iñaki Hernández Robledo. 75 años convirtiendo pentagramas en canción.
Con la salvedad de unos años -desde 1945 a 1950 y de 1954 a 1958- en que fue coro mixto, la Schola ha sido y es coro de voces graves.
Señas de identidad: En Euskalerria, formamos parte de B.A.E. (Federación de Coros de Bizkaia) y de E.A.E. (Federación de coros de Euskadi), participando en los festivales organizados por nuestra Federación: Conciertos de Primavera, Día Coral, etc.
También participamos en acontecimientos organizados por otras entidades: la SEMANA CORAL DE SANTURTZI, en tres ocasiones; dos años en el CERTAMEN INTERNACIONAL DE TOLOSA, en la SEMANA CORAL DE PORTUGLAETE, en las SEMANAS CORALES DE BIZKAIA que se realizan en la Basílica de Nuestra Señora de Begoña en BILBAO, etc.
Desde el 1 de enero de 1987, la SCHOLA pertenece a la Federación Europea de Coros (Europa Cantat).
A lo largo de su historia, el coro ha cantado en todo el Estado, de norte a sur y de este a oeste; resultaría farragoso intentar una lista de las presentaciones.
Sí tiene sentido anotar que los programas incluyen música sacra, polifonía clásica y folklórica y partituras del folklore vasco y últimamente rock y música de películas. En algún momento, invitada por la ABAO (Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera), integró el coro de la institución para la representación de algunas óperas de Verdi.
Fuera del Estado, hay dos actuaciones dignas de mención. En los años 1.993 y 1.995, la Schola participó de la I y II PRIMAVERA MUSICAL EUROPEA, celebradas en Toulon (Francia). La participación en estas jornadas se limitaba a un coro por cada país miembro de la CEE, siendo la Schola la representante del Estado Español. Las actuaciones fueron en Cortinac, Taradeau, Sollies Pot, y como final de las jornadas, se interpretó, en el Teatro Zenith Omega de Toulon, con la Orquesta Regional de Cannes, la Fantasía Coral– Opus 80 de Beethoven y el Aleluya de Haendel.
En el 2.001, la Schola fue invitada al XXIII Certamen de “El Canto coral hermana a los pueblos”, organizado por el Coro de la Universidad de Guayaquil (Ecuador). Las corales participantes en este Certamen tienen la posibilidad de tomar contacto con diversos niveles de la realidad, donde ofrecen sus actuaciones, aparte de los conciertos “oficiales” en un gran teatro. En la semana del 11 al 18 de agosto, nuestro coro ofreció siete conciertos en universidades y colegios locales, culminando con un macroconcierto en el Teatro León Febres Cordero junto a corales de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos y Venezuela. Viajar tan lejos nos ayudó a comprobar que las culturas y los espacios son distintos, pero que la música los trasciende y acerca.
Y la historia sigue. Se suceden en el tiempo Juntas Directivas y directores de coro. Quienes hacen la tarea de levantar acta de cuanto la Schola proyecta y realiza seguirán teniendo trabajo y ellos nos irán proporcionando la información. La verdadera historia de la Schola está más allá de los datos, está en todas las personas que la conforman y forman parte de ella, hasta quienes dejaron de ser socios cotizantes pero que siguen empujando, desde el misterio hecho música, el esfuerzo de este coro que ha hecho que Barakaldo suene más allá de sus límites municipales.
Para quienes estén interesados en una pormenorizada narración de la vida de la Schola, existe un libro publicado con motivo de las Bodas de Oro de la institución, titulado “Barakadoko San Bizenteko Schola Cantorum Abesbatza 1940-1990”, cuyo autor es Jenaro Urtiaga.
No tengas miedo a este mensaje, solo estamos cumpliendo con la ley de Cookies de la legislación Española que como la gran mayoría de webs utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra politica de cookies .AceptoMás información
Política y privacidad de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.